miércoles, 17 de septiembre de 2008

ÉTICA Y NANOTECNOLOGÍA

INVESTIGACION
Crean un código de ética para la nanotecnología

Científicos argentinos y brasileños avanzaron ayer en la creación de un código de ética común durante una reunión realizada en esta ciudad, informaron fuentes oficiales. El código de conducta intenta regular la investigación en el campo de la nanotecnología, dedicada al estudio de materiales en escalas minúsculas y "cuyo desarrollo es uno de los objetivos principales de las políticas públicas" en ciencia y tecnología. "Estas iniciativas muestran la preocupación del mundo científico por prevenir riesgos e informar a la sociedad para aprovechar plenamente los beneficios" de esta disciplina, indicó el ministro de Ciencia, Lino Barañao.

Publicado en PASTILLAS del Diario LA NACIÓN del 18 de Septiembre de 2008.
Disponible en http://lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1051041

Una nueva evidencia.

Una nueva evidencia se suma a la verdad biológica de la fecundación y reafirma que la vida se transmite de padres a hijos en el mismo instante en que un óvulo es fecundado por un espermatozoide.

Un detalle importante que debemos volver a destacar en este momento, es aquel principio que mencionábamos en uno de nuestros primeros artículos: "LA CIENCIA SIEMPRE DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LOS SERES HUMANOS SIN SERVIRSE DE ELLOS" y viene al caso recordarlo, porque cuando se habla de técnicas de fertilización asistida es necesario tener en cuenta que desde el mismo instante de la concepción estamos frente a la vida de un nuevo ser humano y que óvulos y espermatozoides no son cualquier tipo de células, son las células especializadas y dedicadas a transmitir la vida y que por eso merecen ser tratadas con el más absoluto respeto.

Reproducimos a continuación la noticia hoy publicada en el Diario LA NACIÓN de Buenos Aires:
Describen un mecanismo clave de la fertilidad masculina

El hallazgo ayuda a guiar la selección de espermatozoides en la fertilización asistida

lanacion.com | Ciencia/Salud | Mi?oles 17 de setiembre de 2008

La violación es un delito

Muchas veces parece más importante deshacerse, mediante la práctica de un aborto, del niño gestado durante una violación que perseguir que el violador responda por su falta ante la justicia y ante la sociedad.

Demasiadas deben ser las causas y tantas otras las explicaciones a la hora de hablar de los motivos que llevan a un ser humano a comportarse como si no fuera miembro de la especie humana.

Pero, por qué motivo muchos prefieren desviar la atención del problema y promover que muera un niño que se está gestando en lugar de abocarse a brindar verdadera asistencia a las víctimas de una violación y dedicarse a tratar de evitar que delitos aberrantes como estos se sigan cometiendo.

A continuación exponemos la cobertura que realizaron distintos medios de lo ocurrido por estos días en la provincia de Mendoza, República Argentina.
Destacamos la indicación que el Juez le realizara al Estado Provincial para que le asegure a la niña víctima de la violación una vivienda digna, un subsidio alimentario y una maestra domiciliaria que le permita continuar con su educación escolar.



Fuente: Diario LA NACIÓN
La niña tiene 12 años y fue abusada por su padrastroRechazan el pedido de aborto a una menor que fue violada

La justicia mendocina entendió que su situación no está amparada por la ley

lanacion.com | Información general | Mi?oles 17 de setiembre de 2008


Una ONG ayudará a la víctima a continuar con el embarazo

Los representantes celebraron la decisión de la Justicia

lanacion.com | Información general | Martes 16 de setiembre de 2008




Fuente: AICA, 17 de Septiembre de 2008.
Disponible en http://www.aica.org/index.php?module=displaystory&story_id=13756&format=html


La Justicia mendocina rechazó un pedido de aborto

Mendoza, 17 Set. 08 (AICA)


El titular del Juzgado de Familia N°1, Germán Ferrer, resolvió "no autorizar la interrupción del embarazo" (foto: Telam)

El juez de Familia de la provincia de Mendoza, Germán Ferrer, rechazó la autorización para practicarle un aborto a una niña de 12 años que quedó embarazada tras ser violada por el concubino de su madre, quien fue la que solicitó matar al bebé.

En una conferencia de prensa, el magistrado consideró que el aborto podía llevarla a graves trastornos psiquiátricos a futuro, un trastorno de personalidad severo o patologías psiquiátricas irreversibles como la psicosis.

Ferré afirmó que la menor tomó la decisión de tener al bebé antes de que se le acercara información sobre el aborto, el embarazo y la maternidad. Tras ser informada ratificó su decisión.

“Se nos llamó para resolver el caso concreto de una niña a la que le han destrozado su inocencia y vida sexual, y el drama de un ser humano en formación que dependía de la resolución de terceros”, dijo el juez.

“Los peritos llegaron a la conclusión de que el deseo sostenido de la niña era que el feto no sufriera ningún daño y que deseaba seguir cursando el embarazo”.

“La niña queda bajo la guarda de la abuela, vivía con la abuela y fue criada prácticamente por la abuela que es el referente materno de la niña”, explicó Ferré.

El caso tomó estado público a fines de agosto cuando la madre de la menor violada solicitó autorización a la justicia para que le practiquen el aborto, después se supo que el violador había sido su concubino. El tío de la niña lo había denunciado por maltrato hacia la menor en abril de este año.+



AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente





Fuente: Diario CLARÍN, Miércoles 17 de Septiembre de 2008.
Disponible en http://www.clarin.com/diario/2008/09/17/um/m-01761778.htm


En Mendoza no dejan abortar a una nena de 12 violada por su padrastro

06:37 En la provincia hay una fuerte disputa entre los sectores pro y antiaborto. Por: Rafael Morán
Informe de Rafael Morán, corresponsal en Mendoza.


Una chica de 12 años que fue violada por el padrastro no podrá interrumpir su embarazo de dos meses y medio porque ella quiere tener al bebé y su integridad física y psíquica no corre peligro. Estos fundamentos fueron mencionados ayer por el juez de Familia Germán Ferrer, quien exige al Estado que contenga a la niña y se haga cargo de su educación. El fallo ya provoca una discusión sobre los alcances del Código Penal sobre el tema, según la interpretación que le dan unos y otros (ver Un fallo... ), incluido el propio magistrado.

El juez hizo un largo alegato sobre las razones que le impidieron autorizar el aborto no punible a la menor, como lo había reclamado la madre. La familia vive en la pobreza y, según el juez, la mujer encubrió los abusos a su hija cometidos por su concubino, motivo por el cual le quitó su tutela y se la transfirió a la abuela. El caso provocó un revuelo y duros enfrentamientos verbales entre sectores a favor y en contra del aborto .

"Lamentablemente, estos grupos actúan en forma irracional y enceguecida, violando el derecho a la intimidad, la privacidad y de familia", disparó Ferrer. Los llamó " radicalizados y fanatizados ". La chica fue abusada varias veces por su padrastro pero la madre había dicho que la había violado " un encapuchado " a la salida de la escuela y que también la amenazó para que no lo contara. El verdadero autor del delito fue detenido y está procesado.

Con estos argumentos, la mujer se presentó el 29 de agosto ante el doctor Ferrer. Se tomaron dos decisiones: internar a la niña en el hospital materno infantil Humberto Notti y dar curso a las investigaciones, con intervención de un comité de bioética de 12 peritos para conocer su opinión –no vinculante--sobre los pasos a seguir con la víctima. Este comité se pronunció más tarde por la no realización del aborto. Los principales argumentos tenidos en cuenta por el juez para dictar su resolución son los siguientes: * La voluntad de la niña y de su abuela –que hoy tiene la tutela-- fue siempre la de querer continuar su embarazo y dar a luz. * Este caso no está contemplado por el Código Penal (Ver " La ley "), que incluye las posibilidades de practicar abortos no punibles.

*-El objetivo del aborto por parte de la madre y el padrastro era cubrir al hombre y ocultar el cuerpo del delito.

* Continuar con el embarazo no pone en riesgo la integridad ni la vida de la niña y realizarle el aborto le habría ocasionado trastornos psiquiátricos irreversibles como puede ser una psicosis.

* Un factor determinante fue el de priorizar la voluntad de la niña por encima del vetusto código civil. Hace 2 años, el juez Ferrer adoptó una decisión distinta en otro caso resonante: autorizó el aborto de una chica de 25 años, discapacitada mental, que había sido violada por su cuñado.

En La PampaDebate por un aborto no punible
lanacion.com | Información general | Domingo 8 de febrero de 2009

lunes, 15 de septiembre de 2008

La ligadura de trompas y el riesgo quirúrgico

Como toda intervención quirúrgica, de baja, media o alta complejidad, la ligadura de trompas de Falopio tiene sus riesgos.

Sin dudas, los métodos de planificación familiar, permiten que una pareja pueda decidir qué momento es el más adecuado para tener un hijo.

Como las ciencias médicas ofrecen múltiples opciones para acompañar esta decisión, es muy importante y casi imprescindible hacer todas las consultas necesarias y aclarar todas las dudas para poder ponderar los riesgos y los beneficios de cada método antes de optar por uno de ellos.

Una pregunta que siempre debe acompañar esta decisión es si, ¿es necesario recurrir a un método quirúrgico irreversible que presenta los riesgos de cualquier cirugía cuando existen otras opciones también efectivas y menos riesgosas?.

Otro aspecto que debe ser tenido muy en cuenta es que estas decisiones deben ser tomadas por los dos integrantes de la pareja con el asesoramiento de un profesional de la salud.

Les presentamos un artículo publicado en Diariamente Neuquén:


--------------------------------------------------------------------------------
Fuente:
http://www.diariamenteneuquen.com/index.php?action=noticia&id=1640
16:55 |ACTUALIDAD REGIONAL 08/09/2008

*Fue por una ligadura de trompas: quedó con muerte cerebral

El hecho ocurrió en el Policlínico ADOS. La víctima es una madre de siete hijos que había aceptado la sugerencia de su médica para someterse a la cirugía de esterilización. Fue derivada del hospital Castro Rendón. Su marido no encuentra respuestas.

-------------------------------------------------------------------------------------


Una mujer, madre de 7 hijos, que había sido internada para someterse a una ligadura de trompas, quedó en estado vegetativo en un confuso episodio que los médicos aun no han podido aclarar.

La víctima, de 38 años, había aceptado la sugerencia de su médica de someterse a esta intervención quirúrgica, luego de haber parido su último hijo, que tiene un año y medio. Lo había consultado con su segundo esposo, Crispido Merino, y éste no tuvo inconvenientes.

Fue así que la mujer, cuyos datos no trascendieron a pedido de su marido, sacó un turno en el hospital Castro Rendón, donde el 9 de abril quedó internada para hacerse los estudios correspondientes y un día después, la operación.

El marido dijo que esa misma tarde, él concurrió al hospital para llevarle la ropa de cama y le comunicaron que su esposa había sido trasladada al Policlínico ADOS, debido a que en el nosocomio provincial no contaban con anestesista y los quirófanos no estaban en condiciones.

En declaraciones a Radio y Televisión del Neuquén, Merino dijo que en el ADOS sería operada por los cirujanos del Castro Rendón.

Al otro día de la operación, el hombre recibió un llamado telefónico donde le informaron que su esposa había sufrido un paro cardiorrespiratorio.

Cuando concurrió al nosocomio, la noticia fue peor: su esposa había sufrido una lesión cerebral irreversible. Los neurólogos que la trataron le dijeron que no había nada que hacer.

“Quiero que me digan por qué quedó así. Nadie me dio una explicación”, dijo desconsolado el hombre, quien aseguró que le había dicho que la ligadura de trompas era una operación con riesgos mínimos.

“Primero me dijeron que era un coma farmacológico, después que no era así y que tenía que esperar; hace cuatro meses que estoy así”, dijo Merino.

El hombre, padre biológico de tres de los siete hijos que tiene con su mujer, aseguró que sigue adelante por sus chicos “que me dan una fuerza impresionante”.

Los siete hijos tienen edades que van desde los 22 años, la mayor, hasta el bebé de un año y medio.

A partir del caso, Merino designó a un abogado para iniciar las acciones legales correspondientes.

viernes, 12 de septiembre de 2008

12 de Septiembre: DÍA MUNDIAL DE LA SALUD BUCODENTAL

"DIRIGIENDO AL MUNDO HACIA UNA SALUD BUCODENTAL ÓPTIMA"


La Federación Dental Internacional (FDI)ha instituído el Día Mundial de la Salud Bucodental con el objeto de proporcionar una ocasión para desplegar actividades relacionadas con la salud bucodental a escala nacional, regional y mundial complementando las actividades que ya se desarrollan en cada país.

Se eligió el 12 de septiembre por dos motivos principales. Primero, por ser la fecha de nacimiento del Dr. Charles Godon -fundador de la FDI- y, Segundo, para conmemorar el aniversario de la Conferencia Internacional de Atención Primaria de la Salud organizada por la OMS en Alma Ata en 1978.

En el futuro, la FDI definirá temas y materiales para que las asociaciones miembros y demás interesados puedan promover actividades relacionadas con la salud bucodental y buscará incluir la jornada dentro del sistema de celebraciones mundiales de las Naciones Unidas y de la Organización Mundial de la Salud.



Fuente: AOA
http://www2.aoa.org.ar/Content.aspx?Id=8963

Cuidados Paliativos y Medicina Interna

29° Congreso Mundial de Medicina InternaCuidados paliativos, un enfoque que evita los excesos terapéuticos

Esta disciplina ofrece una mejor calidad de vida en los estadios terminales

lanacion.com | Ciencia/Salud | Viernes 12 de setiembre de 2008

miércoles, 10 de septiembre de 2008

El próximo 11 de Octubre es el Día Mundial del Hospicio y Cuidados Paliativos

Los cuidados paliativos deben ser considerados como un componente más dentro del plan de tratamiento de todas aquellas enfermedades todavía incurables.

Los cuidados paliativos y el tratamiento del dolor deben ser considerados derechos humanos fundamentales y este será el lema del próximo Día Mundial del Hospicio y Cuidados Palitivos.

Considerar los cuidados palitivos y el tratamiento del dolor como derechos humanos fundamentales implica abogar por leyes que aseguren una atención adecuada en servicios médicos que cuenten con todos los recursos necesarios para brindar una atención integral que, por un lado, alivie el padecer físico, emocional, espiritual y social y, que, por otro, contemple, además de los tratamientos biomédicos disponibles, las personales decisiones de cada paciente y las necesidades y temores de los familiares y seres queridos que lo acompañan.

El próximo 11 de Octubre es una oportunidad para reflexionar y comenzar a pensar que un buen sistema de salud es aquel que le brinda una atención eficaz, eficiente y efectiva a aquel que verdaderamente la necesita y que no dilapida recursos en aspectos que poco tienen que ver con la salud de las personas.